fbpx

En los últimos años se ha comentado mucho sobre la dermocosmética y sus grandes aportes para la piel, pero ¿tenemos claro su significado? Quizás te has preguntado alguna vez, ¿qué es esto de dermocosmética?, ¿cómo funciona?, ¿cómo la aplico?, pues llegaste al lugar indicado, hoy en skincare18 se aclarará tu curiosidad referente a este tema.

¿Qué es dermocosmética?

Si lo vemos como una escalera; en un primer escalón, se encuentra la cosmética; en otro escalón, a la dermocosmética; en otro escalón, medicina estética; y en el escalón final, cirugía plástica.

Cada persona tendrá un tratamiento a aplicarse conforme a su edad o bien, según lo que necesite modificar o mejorar de su piel, y cabe resaltar que cada etapa de la vida cuenta con un posible tratamiento estético.

Enfocándonos en el área de la dermocosmética, este punto entrelaza lo mejor de los productos cosméticos con los tratamientos dermatológicos que son necesarios para cada tipo de piel. 

Esto no es un maquillaje, es decir, no se limitan a aplicar una solución temporal, sino que, se ataca a tratar la raíz del problema en sí mismo, para eliminarlo definitivamente si se puede, o atenuarlo, sin perder un ápice de sus funciones puramente cosméticas.

Dermocosmética y diferencia con la cosmética

La dermocosmética está indicada en situaciones en las que es necesario mantener el pH natural de la piel y lograr un efecto hidratante, aportando una regeneración intensiva incluso en pieles con necesidades especiales muy deshidratadas o dañadas, siendo más concluyente con el término quiere decir que proporciona soluciones reales a algunas alteraciones de la piel.

Mientras que la cosmética tradicional se enfoca únicamente en la belleza y la apariencia, la dermocosmética soluciona a raíz profunda, como por ejemplo, falta de colágeno, exceso de grasa y volumen o desequilibrios cutáneos.

La diferencia de cosmética y dermocosmética, radica en su composición y la penetración en el cuerpo, mientras los primeros están hechos para no alterar la función o estructura de la piel, uñas, cabello, es decir, cuando nos adornamos y limpiamos nuestro rostro con productos cosméticos antes de dormir o cuando vamos a salir a alguna eventualidad.

Ahora, cuando padecemos algún problema en la piel, se aplica la dermocosmética. Es decir, que de cierta manera, están diseñados para que los ingredientes activos a través de los vehículos utilizados penetren y generen un cambio estructural además de que son personalizados ya que hay que tomar en cuenta en la piel y, una crema que resulte perfecta para una persona, a lo mejor, no lo sea para otra persona.

4 curiosidades de la dermocosmética

La dermocosmética y sus curiosidades pueden ser muchas, por ello te presentamos las más destacadas. 

1. Eficacia: Seguramente estas acostumbrada a ir probando diferentes productos de maquillaje hasta que das con el adecuado para ti, pues ya no te volverá a pasar, al ser tratamientos específicamente diseñados para cada afección se adaptará perfectamente a cada caso según sea requerido.

2. Estará hecha para ti: Aunque no sufras ningún problema de la piel como manchas, cicatrices o arrugas, este tipo de productos son beneficiosos para todas las personas por su composición.

3. No por venderse en farmacia son productos dermocosmeticos: En ocasiones en cualquier establecimiento farmacéutico podemos encontrar productos cosméticos, pero lo ideal es consultar con el especialista pertinente es decir por un dermatólogo o que tenga respaldo clínico.

4. Se aplica en los productos naturales: Mientras tenga principios activos y sobretodo adecuados para intervenir en el proceso de sanación de la piel funcionando como tratamiento, sí.

Importancia de la dermocosmética 

La importancia de la dermocosmética es tratar la piel de las personas individualmente según requieran sus necesidades estéticas, afecciones dermatológicas (es decir, cuando existe una alteración en la piel o un cambio negativo en la dermis). La dermocosmética tiene como principales objetivos en su proceso como:

– La liberación continua de principios activos. 
– Garantizar la biodisponibilidad de los principios activos.
– Llegar a las capas más profundas de la piel para que se prologuen los factores de crecimiento.
– Obtener la dosis ideal para que el producto sea visible y duradero.

Los tratamientos dermocosméticos son muy importantes para el mejoramiento de la piel cuando se padece de alguna enfermedad.

El primer paso, antes de formular el tratamiento es conocer la historia del paciente, no sólo basarse en sus hábitos, sino también hacer el análisis de su piel de forma exhaustiva porque a través de ese estudio, se van a saber las necesidades exactas del paciente, es decir, todos los factores que van a influir para tomar la decisión e iniciar el tratamiento indicado.

Como por ejemplo, un caso de acné se logra curar combinando las formulaciones magistrales entrelazada con otros tratamientos como la microdermoabrasión o los peelings; en el caso de la rosácea las formulaciones personalizadas son fundamentales, muchas personas ignoran los síntomas iniciales de enrojecimiento y sólo acude a la consulta en estados avanzados.

La dermocosmética a pesar de que tiene que ver con la parte científica, también se aprende de manera autodidacta o trabajando para la industria de la cosmética. La dermocosmética es una de las ramas de la industria que más crece en el canal farmacéutico, pues, tiene un gran protagonismo y también los laboratorios han sido visionarios y se han adelantado con este tipo de cosmética para atender problemas en diferentes tipos de patología de la piel; y así como este auge de la dermocosmética, también influye el auge de la tecnología ya que, por otro lado, los consumidores también están más informados y concienciados sobre la importancia de cuidarse.

Lo más importante es ser constante y seguir las indicaciones del médico, la constancia junto con la perseverancia son las cosas más importantes para recibir resultados no solo con los tratamientos cosméticos sino con todo en la vida

Bueno ahora que ya tienes conocimiento sobre la dermocosmética y sus curiosidades, ¡sólo te queda encontrar los productos ideales para ti y aquí en skincare18 los tenemos para ti!

¿Te interesó el tema? ¡Síguenos en nuestras redes sociales! @dieciochoskincare y si necesitas asesoramiento, escríbenos al correo info@skincare18.com y te diremos todo lo que tu piel necesita, recibirás el catálogo de nuestros productos y aclararemos tus dudas.