¿Qué es la piel reactiva?
Este tipo de piel es conocida como piel reactiva o piel sensible, hace referencia a un problema dermatológico que causa en la piel un aspecto irritado y produce bastante sensibilidad y molestias. Gran parte de la población mundial se ve afectada por esto, según las estadísticas cada día se eleva el número de personas que lo padecen, que es un aproximado de 1 por cada 3 personas. También se ha concluido que los afectados son 60% mujeres y 40% hombres.
Este tipo de piel presenta síntomas transitorios los cuales se manifiestan durante el periodo de irritación estos pueden ser presentados a mayor o menor tolerancia.
- Picores
- Calor y sensaciones de quemazón.
Origen de la piel reactiva
Hay tres orígenes probables de los cuales puedes sufrir de piel reactiva y eso son los siguientes:
- Por el ambiente: el ambiente al cual se vea sometido la persona puede afectarle directamente como calor, frio, viento, sol o también los cambios extremos de temperatura, esto se debe a que la polución atmosférica puede afectarles por su sensibilidad de la piel produciéndole picores, sensibilidad o sensación de calor extremo y enrojecimiento.
- También a través del contacto: esto ocurre cuando se usan productos que contienen ingredientes o componentes no tolerados por el tipo de piel, o bien por el contacto con agua no tratada, causando así molestias como picor, tirantez o enrojecimiento.
- La explicación biológica es de manera vascular: esto ocurre cuando las paredes de los vasos sanguíneos se debilitan bajo la influencia de factores extremos (externos e internos) como lo pueden ser cambios de temperatura, también procesos internos de su cuerpo como lo es al ingerir cosas picantes o con la ingesta de alcohol. Al exponerse a este tipo de cosas, se ocasiona la aparición de rubor, enrojecimiento y molestias con sensación de calor extremo revelando que está en presencia de la piel reactiva.
Causas de la piel reactiva: un dato curioso es que la piel reactiva puede tener una causa enlazada a la genética familiar o inclusive al color de piel. Esto se debe a que las personas con piel clara son las que mayormente se ven más afectadas, pero teniendo en cuenta de que esto no significa que sólo afecta a estas personas este tipo de piel, pues, puede afectar a todo tipo de dermis.
A través del tiempo se ha demostrado que este tipo de epidermis generan una cantidad elevada de agentes radicales libres, a su vez producen una elevada secreción de neurotransmisores en las terminaciones nerviosas superficiales, tales como lo son las citocinas las cuales proporcionan procesos inflamatorios en este caso de la piel.
En las diferentes causas de la piel sensible o piel reactiva siempre encontrarás factores internos y externos. Entre los más comunes están:
- Una de las causas puede ser por enfermedades cutáneas entre ellas están el eczema o dermatitis seborreica, la rosácea, o cualquier enfermedad que ocasiona sensibilidad extrema en la piel.
- Factores ambientales como lo son la exposición al sol, calor, frio y molestias a tal punto de llegar a frotarse la piel y ocasionar más irritabilidad en la piel sensible.
- Los conocidos factores químico, ya que, cuando tu piel es sensible, debes evitar a toda costa productos que te ocasionen irritaciones. Existen productos cosméticos, tipos de agua, jabones, entre otros productos como crema de afeitar que pueden despertar la sensibilidad en este tipo de piel, en especial a la hora de afeitarse se debe tener extremo cuidado.
- Entre las causas es normal encontrar factores psicológicos y hormonales, esto se debe a que de una manera u otra nuestro cuerpo manifiesta malestares internos no tratados o mal manejados como lo son el estrés, las emociones, el más común que es durante el proceso menstrual y algunos problemas hormonales.
- Como todo lo que tiene que ver con nuestra salud en todos los aspectos, el factor alimenticio es muy importante. Todos estamos llamados a una buena alimentación, pero si tienes una piel reactiva esto debe ser algo que no podrás evadir, ya que la mala alimentación o te causará la activación de esta sensibilidad e irritabilidad de la piel. Por esto, debes evitar comidas especiadas, altas en histamina (carnes rojas, tomates, entre otros), comidas muy calientes. Es muy importante para el cuidado de tu piel olvidar por completo de excesos de alcohol y comidas no beneficiosas o no nutritivas, ya que ocasiona que los capilares del rostro se dilaten y esto solo provocará que los síntomas de la piel reactiva se agudicen llegando hasta el punto de heridas abiertas empeorando su situación.
Tratamiento para una piel reactiva
Es importante un buen cuidado de la piel reactiva, ya que, si esta no es tratada correctamente, puede llegar a convertirse en una enfermedad crónica. Por esto, toda persona afectada desde los primeros síntomas debe entrar en tratamiento e ir llevando su evolución en la misma, para así saber cómo actuar ante momentos de irritabilidad y poder desarrollar métodos preventivos para evitarlas:
- Exfoliante suave: la aplicación de este tipo de productos para una piel reactiva es vital, ya que te ayuda a mantener una gran higiene, esto lo debes acompañar de un jabón hipoalergénico para que aumentes su efectividad.
- Crema hidratante: este tipo de cremas son vitales en problemas de piel reactiva, ya que, ayudarán en terminar la resequedad de la piel mientras disminuyen el aspecto de deterioro. A la hora de adquirir este producto debes tener en cuenta que lo más recomendado para ti es una crema con ingredientes naturales.
- Maquillaje sin conservantes ni parabenos: como lo mencionamos las mujeres son más afectadas que los hombres con este tipo de piel, este tipo de productos son fatales. Tampoco son recomendados los que contienen perfume, ya que aumentan la sequedad e irritabilidad de la epidermis.
- Comida: en todo cuidado del ser humano la comida es vital, no es hacer dieta es comer sano, en esto se basa una alimentación rica en vitaminas y minerales, el consumo elevado de frutas y verduras para la ayuda de la hidratación interna.
- Ducha: la ducha para estas personas debe ser con agua templada, ya que, si la toma con agua muy caliente, le hará daño en la piel.
Recuerda que el tratamiento para una piel reactiva es importante. Si presentas síntomas, debes ir a un especialista en dermatología y este te sugerirá cuál es el tratamiento más indicado para ti.